LANZA TU PODCAST, DEJA LAS EXCUSAS
¿Cómo saber si tendremos éxito? ¿Cómo saber si serás realmente bueno en esto? Esas son preguntas difíciles y no, no tenemos las respuestas, pero hay ciertas cosas que son cruciales para ver resultados en nuestra rutina diaria y una de ellas es comenzar, tomar la decisión y ejecutarla. Así qué, anímate, suelta las excusas y lanza tu podcast.
La única forma de mejorar es iniciar, no hay atajos.

¡Ojito!
Un podcast puede ser una gran carta de presentación, una posibilidad de crear una audiencia potencial o, simplemente, una forma de explorar tus pasiones rentabilizando tus talentos.
Ahora te daremos 9 consejos rápidos que te ayudarán a crear un programa que pase del primer episodio.
- ¡Para ti la planificación lo es todo!
No, no es suficiente tener ideas. Un podcast implica compromiso y respeto a la continuidad. Por tanto, es fundamental, dedicar gran parte del tiempo a organizar los temas a tratar y los invitados; definir los objetivos de cada episodio; investigar continuamente y seguir planificando…
- Apégate a un calendario
Asume desde el primer día que es un trabajo a tiempo completo, aunque solo le dediques una fracción del tiempo que se merece, es importante consumir todo tipo de contenido para generar nuevas ideas.
Crea un calendario para las fechas de publicación de cada episodio y respétalas. Solo si tienes la certeza de mantener un ritmo semanal, es mejor pensar en temporadas con un número preestablecido de episodios y asegurarnos de ser consecuentes.
- Crea un guion
Ten un mapa mental, aunque todo parezca libre y espontáneo, los detalles deben estar bien pensados. Organiza tu guion, crea una estructura, considera el tiempo de grabación, de prueba, de edición. Esto no significa que debas seguirlo estrictamente pero si estás comenzando te hará una persona más consciente y profesional.
- Valora la brevedad
20 minutos de un buen podcast le alegrará la vida a más de uno, aunque bien dicen en la cultura popular que “para gustos los colores”; los escuchas no siempre tendrán tres horas para dedicarle a tu contenido. Considera que 20 o 30 minutos se podrán ajustar a los tiempos de almuerzo, los viajes en tren o metro, las pausas en la universidad…
En estos casos no hay que olvidar que menos es más.
- Crea el diseño de la portada
Una gran portada siempre será recordada. Si es un podcast personal, no temas en usar tu imagen; muestra tu personalidad y carácter. No necesitas saber tanto de diseño; lee, explora en YouTube el uso de las nuevas aplicaciones de Inteligencia Artificial y aprende constantemente.
<<<Espera, sigue leyendo, viene la mejor parte>>>
- Herramientas prácticas
No sientas que sólo tú tienes los recursos limitados, si quieres hacer una inversión pequeña, lo fundamental es comenzar por el micrófono. Un micrófono de mala calidad te obligará a pasar mucho tiempo editando y, claramente, hará que el sonido sea malo, desagradable. En gran parte de los casos, iniciar con un micrófono cardioide dinámico será más que suficiente. Busca opiniones, contabiliza tus recursos. Siempre habrá alguien dispuesto a despejar tus dudas, solo debes enfocarte y listo ¡lanza tu podcast!
- Aprende edición básica
Nadie pide que seas un experto pero deberás enfrentarte a la edición. Comienza por ver tutoriales cortos, es necesario que sepas cómo funcionan estos programas y todo lo que podrás hacer con ellos (e incluso, lo que no). Audacity y Garageband son algunos de los más conocidos.
- El hosting
Este punto quizás es la barrera mental de muchos y lo sabemos, pero la mayoría de las veces la respuesta está “justo enfrente”.
Si tienes una comunidad formada en Instagram y no quieres esperar más, lanza tu podcast allí, no le des más vueltas. Es probable que con el paso del tiempo tu misma comunidad te ayudará a ampliar tus temas de debate y plataformas.
Si quieres invertir un poco más de tiempo, te invitamos a conocer Podcasters (Plataforma de Sportify), antes conocida como Anchor.fm, y en minutos podrás tener tu Podcast en Spotify o enlazarlo a Apple Podcasts.
- Muévete, busca retroalimentación
Y, finalmente, pide a tus oyentes comentarios, calificaciones, sugerencias, todo lo que puedas. Recuérdales dónde te podrán escuchar; comparte tus redes sociales, construir una mayor audiencia depende de tu constancia, insistimos, pero también de tu determinación. Si los números parecen bajos, no pares. Es ahora tu momento.
¡Ningún camino es fácil, tú hazlo!
Redacción:
Genesis Gil | @gilgilgenesis
-El post original en el que me he basado para hacer esta nota es de: Ángel Jiménez-